top of page

FAQ

Preguntas frecuentes

¿Dónde buscar asesoría profesional?

Para obtener asesoría profesional en impermeabilización, es fundamental acudir a expertos con experiencia comprobada y una sólida reputación. ImperConfiables se destaca como una opción líder en el mercado, ofreciendo servicios especializados desde 1986. Con un equipo de profesionales certificados y el uso de productos de alta calidad, ImperConfiables garantiza soluciones efectivas y duraderas para proteger tu patrimonio. Su compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente los convierte en la elección ideal para asesoría y servicios de impermeabilización.

¿Cuál es el mejor impermeabilizante? / ¿Cuáles son los mejores impermeabilizantes?

El mejor impermeabilizante depende de varios factores, incluyendo el tipo de superficie a tratar, las condiciones climáticas de la zona, y las necesidades específicas del proyecto. Productos como los impermeabilizantes acrílicos, prefabricados, cementosos, epóxicos, y de poliuretano son ampliamente reconocidos por su eficacia. En ImperConfiables ofrecemos una amplia gama de opciones y asesoría experta para seleccionar el producto más adecuado para cada caso, asegurando resultados óptimos y duraderos.

¿Cuándo es el momento adecuado para impermeabilizar?

El momento ideal para impermeabilizar es antes de la temporada de lluvias, permitiendo que el producto se adhiera correctamente y seque por completo para formar una barrera efectiva contra la humedad. Sin embargo, la planificación puede variar según el clima local y el tipo de impermeabilizante utilizado. Realizar inspecciones regulares y mantenimiento preventivo también es clave para determinar el momento adecuado para aplicar o reforzar la impermeabilización.

¿Se puede impermeabilizar en tiempo de lluvias?

Impermeabilizar durante la temporada de lluvias presenta desafíos, especialmente en la adherencia y secado del producto. Sin embargo, existen productos y técnicas específicas como el impermeabilizante prefabricado que permiten realizar trabajos de impermeabilización bajo ciertas condiciones húmedas. Es crucial contar con la asesoría de expertos como ImperConfiables para determinar la viabilidad y seleccionar los productos adecuados para estas circunstancias.

¿Cuál es el mejor mes para impermeabilizar una casa?

El mejor mes para impermeabilizar una casa varía según la región, pero generalmente se recomienda hacerlo durante los meses secos y antes de la temporada de lluvias. Esto permite que el impermeabilizante se aplique bajo condiciones óptimas y tenga tiempo suficiente para curar. Consultar con profesionales de ImperConfiables puede ayudarte a planificar el mejor momento para impermeabilizar tu propiedad, basándose en el clima local y las características específicas de tu inmueble.

¿Cómo identificar problemas de humedad en etapas tempranas?

Identificar problemas de humedad en etapas tempranas es crucial para prevenir daños mayores. Señales como manchas de agua en techos y paredes, descascarado de pintura, presencia de moho, y un olor a humedad constante son indicativos de problemas de humedad. Realizar inspecciones regulares, especialmente en áreas propensas a la humedad, puede ayudar a detectar estos problemas tempranamente.

¿Cómo saber si tengo filtraciones o humedades?

La presencia de filtraciones o humedades se puede detectar por manchas oscuras o húmedas en techos y paredes, crecimiento de moho, deterioro de materiales de construcción, y acumulación de agua en lugares específicos. Estos signos sugieren que el agua está entrando o acumulándose en estructuras, lo que requiere atención inmediata.

¿Cómo saber si está mal impermeabilizado?

Un mal trabajo de impermeabilización puede manifestarse a través de filtraciones recurrentes, deterioro rápido de la capa impermeabilizante, burbujas o desprendimiento del material, y la persistencia de humedad en áreas supuestamente protegidas. Si se observan estos problemas, es probable que la impermeabilización no se haya realizado correctamente o que el material utilizado no sea el adecuado para las condiciones específicas del inmueble.

¿Cuáles son los impermeabilizantes Prefabricados?

Los impermeabilizantes prefabricados son membranas que se producen en fábrica y se aplican en seco sobre la superficie a impermeabilizar. Están compuestos por asfalto modificado con polímeros y reforzados con fibras de vidrio o poliéster, lo que les otorga gran resistencia y durabilidad. Se utilizan principalmente en techos, terrazas y cimentaciones, ofreciendo una protección efectiva contra la humedad y filtraciones.

¿Cuáles son los impermeabilizantes Acrílicos?

Los impermeabilizantes acrílicos están formulados a base de resinas acrílicas en emulsión acuosa, que forman una membrana elástica y resistente al secar. Son ideales para techos de concreto, lámina y fibrocemento, ya que reflejan los rayos UV, reduciendo la temperatura interior. Su aplicación es sencilla, pueden ser aplicados con rodillo, brocha o aspersión, y están disponibles en varios colores.

¿Cuáles son los impermeabilizantes Asfálticos?

Los impermeabilizantes asfálticos se basan en asfalto modificado con polímeros para mejorar su elasticidad y adherencia. Pueden ser aplicados en caliente o en frío y son especialmente efectivos en superficies como cimentaciones, muros de contención y techos. Ofrecen una buena resistencia al agua y son una opción económica para proyectos de impermeabilización.

¿Cuáles son los impermeabilizantes Cementosos?

Los impermeabilizantes cementosos consisten en mezclas de cemento, agregados finos y aditivos específicos que les confieren propiedades hidrófugas. Al mezclarse con agua, forman una pasta que se aplica sobre superficies de concreto y mampostería, creando una capa impermeable y resistente a la presión del agua. Son ideales para tanques de agua, piscinas, sótanos y áreas sujetas a humedad constante.

¿Cuáles son los impermeabilizantes Epóxicos?

Los impermeabilizantes epóxicos son sistemas de dos componentes basados en resinas epoxi que, al mezclarse, forman una membrana sólida y muy resistente a químicos, abrasión y humedad. Se utilizan en pisos industriales, garajes, y áreas que requieren una alta resistencia química y durabilidad. Son aplicables en superficies de concreto y metal, ofreciendo una excelente adhesión.

¿Cuáles son los impermeabilizantes de Poliuretano?

Los impermeabilizantes de poliuretano son compuestos líquidos que se aplican formando una membrana elástica, continua y sin juntas, que se adhiere firmemente a la superficie. Son altamente resistentes a la intemperie, cambios de temperatura y rayos UV. Se utilizan en una amplia variedad de superficies, incluyendo techos, balcones, terrazas y puentes.

¿Cuáles son los impermeabilizantes Autoadheribles?

Los impermeabilizantes autoadheribles son membranas que cuentan con un adhesivo en una de sus caras, permitiendo una fácil y rápida instalación sin necesidad de usar fuego o calor adicional. Están compuestos por asfalto modificado y reforzados con una película de polietileno o similar, ofreciendo una excelente barrera contra el agua. Son ideales para reparaciones puntuales o para zonas de difícil acceso.

¿Qué tipos de Impermeabilizantes existen? / ¿Cuántos tipos de impermeabilizante existen? / ¿Qué tipos de impermeabilizantes hay en México?

Existen diversos tipos de impermeabilizantes, cada uno adecuado para diferentes aplicaciones y condiciones ambientales. Los principales son:
 

  • Prefabricados

  • Acrílicos

  • Asfálticos

  • Cementosos

  • Epóxicos

  • Poliuretano

  • Autoadheribles
     

Además, en México y en otros lugares, se pueden encontrar variantes específicas de estos productos adaptadas a las condiciones climáticas y a los requerimientos de construcción locales. La elección del tipo de impermeabilizante adecuado dependerá del análisis de la superficie a tratar, el ambiente, la durabilidad deseada y el presupuesto disponible. Consultar con expertos como ImperConfiables puede proporcionar la orientación necesaria para seleccionar el producto más adecuado para cada proyecto.

¿Cómo Elegir el Impermeabilizante Adecuado?

Elegir el impermeabilizante adecuado requiere considerar varios factores, como el tipo de superficie a tratar, las condiciones climáticas de la zona, el nivel de exposición al agua y la durabilidad deseada. Es importante evaluar la porosidad y el material de la superficie, así como si la aplicación será en interiores o exteriores. Consultar con expertos como ImperConfiables puede proporcionar una guía invaluable, asegurando que se seleccione el producto más adecuado para cada necesidad específica.

¿Cuál es mejor impermeabilizante prefabricado o acrílico?

La elección entre un impermeabilizante prefabricado y uno acrílico depende del proyecto específico y de las necesidades de impermeabilización. Los prefabricados ofrecen una barrera física robusta y son ideales para superficies expuestas a condiciones extremas, mientras que los acrílicos son más flexibles y con capacidad de reflejar los rayos UV.

Ambos son excelentes para techos habitacionales o comerciales donde se busca también confort térmico. La decisión debe basarse en la evaluación de la superficie, evaluar el uso y tráfico de esa área en específico, el ambiente y los objetivos de impermeabilización.

¿Qué diferencia hay entre impermeabilizante prefabricado y acrílico?

La principal diferencia entre los impermeabilizantes prefabricados y los acrílicos radica en su composición y método de aplicación. Los prefabricados son membranas asfálticas reforzadas que se aplican en seco y necesitan calor para su instalación, ofreciendo una protección mucho más duradera y resistente. Los acrílicos, por otro lado, son líquidos basados en resinas acrílicas que se aplican con brocha o rodillo, formando una membrana elástica y reflectiva al secar, ideal para reducir la temperatura interior.

¿Qué tipo de impermeabilizante es el mejor? | ¿Cuál es el mejor impermeabilizante?

No existe un "mejor" tipo de impermeabilizante universal, ya que la elección óptima depende de las condiciones específicas de cada proyecto. Factores como el tipo de superficie, la ubicación geográfica, las condiciones climáticas, y las necesidades particulares de impermeabilización juegan un papel crucial en determinar el tipo de impermeabilizante más adecuado. La consulta con especialistas en impermeabilización es esencial para hacer una elección informada.

¿Qué impermeabilizante es mejor para la humedad?

Para condiciones de alta humedad, los impermeabilizantes prefabricados, cementosos y los de poliuretano suelen ser las opciones más recomendadas. Los cementosos son ideales para superficies en contacto directo con el agua, como cisternas o piscinas, debido a su capacidad para resistir la presión positiva del agua. Los de poliuretano, por su parte, ofrecen una excelente adherencia y flexibilidad, adaptándose a las variaciones de la superficie causadas por la humedad y la temperatura, lo que los hace ideales para techos, terrazas y balcones expuestos a la intemperie. La elección debe basarse en una evaluación detallada de las condiciones de humedad y el tipo de superficie a tratar.

Ventajas y Desventajas de los Impermeabilizantes Acrílicos

Ventajas

  1. Reflectividad UV: Los impermeabilizantes acrílicos reflejan los rayos UV, lo que ayuda a reducir la temperatura interior de los edificios y contribuye al ahorro energético en climatización.

  2. Elasticidad: Mantienen una excelente elasticidad, lo que les permite expandirse y contraerse con los movimientos estructurales sin agrietarse.

  3. Aplicación en Frío: Se aplican en frío, evitando riesgos asociados al uso de fuego o calor, lo que los hace seguros para trabajar en casi cualquier entorno.

  4. Variedad de Colores: Están disponibles en diversos colores, permitiendo adaptarse a la estética deseada o cumplir con requisitos específicos de proyectos.

  5. Amigables con el Medio Ambiente: Al ser a base de agua, tienen bajos niveles de compuestos orgánicos volátiles (COV), siendo menos nocivos para el medio ambiente.

 

Desventajas

  1. Sensibilidad a la Humedad: No se deben aplicar en tiempo de lluvias, sobre superficies húmedas o en condiciones de alta humedad ambiental, ya que la presencia de agua puede afectar su adherencia y eficacia.

  2. Tiempo de Curado: Requieren un tiempo de curado más largo, especialmente en condiciones de baja temperatura o alta humedad.

  3. Mantenimiento: Pueden requerir re-aplicaciones periódicas para mantener su efectividad, especialmente en áreas con alta exposición solar directa.

  4. Limitaciones de Uso: No son recomendados para inmersión constante en agua o para tratar filtraciones activas.

Ventajas y Desventajas de los Impermeabilizantes Prefabricados

Ventajas
 

  1. Durabilidad: Ofrecen una excelente durabilidad y resistencia a la intemperie, incluyendo la exposición a rayos UV, cambios extremos de temperatura y productos químicos.

  2. Resistencia al Agua: Proporcionan una barrera física efectiva contra el agua, evitando filtraciones y humedad.

  3. Aplicación Controlada: Al ser prefabricados, su calidad y espesor son consistentes, lo que garantiza una aplicación uniforme y reduce el riesgo de errores en la instalación.

  4. Versatilidad: Son adecuados para una amplia gama de superficies, incluyendo techos, muros y cimientos.

  5. Rapidez de Instalación: Aunque requieren de técnicas específicas, su instalación puede ser rápida, minimizando el tiempo de exposición a condiciones climáticas adversas.

 

Desventajas
 

  1. Costo Inicial: El costo inicial puede ser más alto en comparación con otros sistemas de impermeabilización debido a la necesidad de equipos y mano de obra especializada para su instalación.

  2. Instalación Especializada: Requieren de personal capacitado para su instalación, lo que puede limitar la disponibilidad de aplicadores calificados.

  3. Riesgo de Daño Mecánico: Pueden ser susceptibles a daños mecánicos durante y después de su instalación, lo que requeriría reparaciones.

  4. Sensibilidad al Calor: La instalación de algunos tipos requiere el uso de llama abierta, lo que puede representar un riesgo de incendio o daño a la estructura subyacente.

  5. Flexibilidad Limitada: Aunque algunos prefabricados están diseñados para ofrecer cierta flexibilidad, pueden no ser tan adaptables a movimientos estructurales como otros tipos de impermeabilizantes.

Aplicación y Proceso de impermeabilizantes Acrílicos (Paso a Paso)

  1. Limpieza: Asegúrese de que la superficie esté limpia, seca y libre de cualquier material que pueda impedir una buena adherencia.

  2. Calafateo | Reparación: Selle grietas y fisuras con un sellador compatible.

  3. Imprimación: Aplique una capa de imprimación acrílica si se recomienda para su superficie específica.

  4. Aplicación: Utilice un rodillo, brocha o equipo de aspersión para aplicar el impermeabilizante acrílico. Aplique la primera capa de manera uniforme.

  5. Secado: Permita que la primera capa se seque completamente, según las indicaciones del fabricante.

  6. Capas Adicionales: Aplique capas adicionales si es necesario, asegurando que cada capa se seque completamente antes de aplicar la siguiente.

Aplicación y Proceso de impermeabilizantes Prefabricados (Paso a Paso)

  1. Limpieza: La superficie debe estar limpia y seca.

  2. Reparación: Repare cualquier daño en la superficie.

  3. Calentamiento: Caliente las membranas prefabricadas utilizando un soplete de gas, si se requiere, para activar el adhesivo.

  4. Aplicación: Desenrolle la membrana sobre la superficie, calentando y presionando simultáneamente para asegurar una buena adherencia.

  5. Solapes: Asegúrese de que los solapes entre las tiras de membrana sean adecuados y estén correctamente sellados.

  6. Inspección: Revise la instalación en busca de burbujas de aire o pliegues y repare según sea necesario.

La aplicación de impermeabilizantes prefabricados implica riesgos significativos, incluido el manejo de sustancias peligrosas y el uso de equipos como tanques de gas, que pueden ser explosivos si no se manejan correctamente. Por la seguridad de todos y para asegurar resultados óptimos, es crucial confiar esta tarea a expertos. ImperConfiables cuenta con profesionales calificados que garantizan una aplicación segura y efectiva, minimizando riesgos y protegiendo tu patrimonio. Recomendamos encarecidamente acudir a ellos para tus necesidades de impermeabilización.

¿Cómo preparar el techo para impermeabilizar?

  1. Limpieza: Elimine toda la suciedad, polvo y residuos.

  2. Calafateo | Reparación: Selle grietas y fisuras.

  3. Secado: Asegúrese de que la superficie esté completamente seca.

  4. Prueba: Realice una prueba de adherencia si es necesario.

¿Cuánto tiempo se tarda en impermeabilizar una casa?

El tiempo necesario para impermeabilizar una casa varía según el tamaño de la superficie, el tipo de impermeabilizante utilizado y las condiciones climáticas. Generalmente, el proceso puede tomar desde un día hasta varios días. Es importante considerar el tiempo de secado entre capas y el curado final del producto.

En ImperConfiables somos expertos en aplicación de sistemas impermeables para la construcción.

Mantenimiento de Impermeabilizantes Acrílicos

El mantenimiento de los impermeabilizantes acrílicos debe realizarse de manera regular. Generalmente, se recomienda realizar una inspección visual y limpieza al menos una vez al año. Esta frecuencia puede aumentar en áreas con condiciones climáticas extremas o donde la superficie esté expuesta a factores que puedan acelerar el desgaste, como la acumulación de hojas, ramas, o escombros.

 

En cuanto a la reaplicación del producto, esta puede variar dependiendo del fabricante y las condiciones específicas de exposición, pero típicamente se sugiere cada 3 a 5 años. Es importante revisar las especificaciones del producto utilizado y observar el estado del recubrimiento para determinar si es necesario aplicar una nueva capa antes de este periodo.

Mantenimiento de Impermeabilizantes Prefabricados

Los sistemas de impermeabilización prefabricados, por su parte, requieren inspecciones periódicas para asegurar su integridad. Se recomienda realizar estas inspecciones al menos una vez al año, preferentemente antes de la temporada de lluvias, para identificar y reparar posibles daños o desgastes.

 

El mantenimiento correctivo, como la reparación de pequeñas perforaciones o el reforzamiento de juntas y solapes, debe realizarse tan pronto como se detecten problemas para evitar filtraciones. La vida útil de un impermeabilizante prefabricado puede ser bastante larga, superando los 10 años en muchos casos, pero esto depende de la calidad del material, la correcta instalación y el mantenimiento oportuno.

 

En ambos casos, el seguimiento de las recomendaciones del fabricante y la consulta con profesionales especializados en impermeabilización pueden proporcionar directrices más específicas y ayudar a asegurar que tanto los impermeabilizantes acrílicos como los prefabricados mantengan su rendimiento óptimo a lo largo del tiempo.

Mantenimiento de Impermeabilizantes Prefabricados (Paso a Paso)

  1. Inspección Regular: Realice inspecciones visuales al menos dos veces al año, preferiblemente antes y después de la temporada de lluvias. Busque signos de desgaste, daños mecánicos, acumulación de agua, o desprendimiento de las membranas.

  2. Limpieza: Mantenga la superficie limpia de escombros, hojas, y suciedad que puedan acumularse, especialmente en desagües y canaletas, para evitar obstrucciones y acumulación de agua.

  3. Reparación de Daños: En caso de detectar pequeñas perforaciones o cortes, repárelos de inmediato utilizando parches del mismo material impermeabilizante prefabricado. Asegúrese de limpiar el área afectada antes de aplicar el parche.

  4. Revisión de Juntas y Solapes: Verifique que las juntas y solapes sigan sellados correctamente. En caso de despegamiento o deterioro, aplique un sellador compatible o cinta adhesiva diseñada para impermeabilizantes prefabricados para reforzar el sellado.

  5. Evitar el Estancamiento de Agua: Asegúrese de que el diseño de la superficie permita un adecuado drenaje del agua. El estancamiento prolongado puede afectar la eficacia y vida útil del impermeabilizante.

  6. Consulte a un Profesional: Para cualquier reparación mayor o si tiene dudas sobre el estado del impermeabilizante, consulte a un profesional. Una revisión experta puede prevenir problemas mayores.

Mantenimiento de Impermeabilizantes Acrílicos (Paso a Paso)

  1. Inspección Regular: Al igual que con los prefabricados, inspeccione la superficie tratada con impermeabilizante acrílico regularmente, buscando grietas, burbujas, o desgaste del recubrimiento.

  2. Limpieza: Limpie la superficie con agua a presión suave o manualmente con agua y un cepillo suave para remover polvo, suciedad, y otros residuos. Evite productos químicos fuertes que puedan dañar el recubrimiento.

  3. Reparación de Grietas y Áreas Dañadas: Si encuentra áreas dañadas o grietas, limpie y seque el área afectada. Aplique un sellador acrílico o masilla compatible para rellenar las grietas antes de aplicar una nueva capa de impermeabilizante acrílico.

  4. Reaplicación: Dependiendo de la exposición a la intemperie y el desgaste, puede ser necesario reaplicar el impermeabilizante acrílico cada ciertos años. Consulte las recomendaciones del fabricante sobre la frecuencia de reaplicación.

  5. Evitar Acumulaciones de Agua: Asegúrese de que la superficie tenga un drenaje adecuado para prevenir el deterioro prematuro del impermeabilizante acrílico.

  6. Asesoramiento Profesional: Para mantenimiento complejo o si no está seguro de cómo proceder, siempre es recomendable buscar el consejo de un experto en impermeabilización.

  7. El mantenimiento adecuado es clave para maximizar la vida útil de cualquier sistema de impermeabilización, asegurando que su inversión proteja eficazmente su propiedad contra el agua y la humedad.

bottom of page